top of page

Comprando productos con causa puedes alimentar a otros

  • Foto del escritor: ANDRES FELIPE CORTES URQUIJO
    ANDRES FELIPE CORTES URQUIJO
  • 4 mar 2021
  • 3 Min. de lectura

ExpokNews

18 noviembre 2020


47.8% de la población mexicana vive en carencia alimentaria, por lo que uno de cada dos niños no come bien.


PALABRAS CLAVE: Fundación, Familias, Alimentos, Desarrollo, Ayuda


Según datos del Comité Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), 25 millones de personas viven en situaciones de escasez de alimentos. Debido al COVID-19, hay otros 10 millones de personas. Por eso, a pesar de la pandemia, la Fundación Alsea decidió Comenzar, como cada año, realiza su campaña Va Por Mi Cuenta para llevar comida a la familia.

“Este año, debido a la pandemia, muchas personas perdieron su trabajo, por esto Fundación Alsea quiso hacer un cambio y no apoyar sólo a niños, sino a familias enteras a través de despensas que se brindaron por el cierre de los comedores (donde ofrecen alimento a menores en carencia alimentaria)”, comentó en entrevista Ivonne Madrid, directora de Fundación Alsea.

En 2019 se recaudaron 16 millones de pesos a través de productos por una razón, estos productos aparecieron en diferentes cadenas de restaurantes, como Domino, Burger King, Starbucks y otras tres situaciones, comprando palitos de canela, paquetitos con queso y capuchino El café contribuyó al apoyo. de 13 comedores. Madrid asegura que estos productos son icónicos para todo restaurante, lo que viene determinado por la estrategia, porque es uno de los productos más vendidos. Parte de las reservas de la empresa se destinará a la Fundación Alsea, que luego lo donará, la meta para este año es de 16 millones de pesos.





Cada año, los comedores que apoyan (incluido el comedor de Santa María) generan no menos de 30 millones de pesos, porque brindan alimentos a aproximadamente 5.000 niños, y les brindan alimentos con una dieta balanceada y les brindan los alimentos que necesitan. desarrollo de. En marzo, debido a la pandemia, tuvieron que cerrar el comedor, pero Fundación Alsea implementó un plan para llevar vajilla a las familias de los niños que apoyaba, afectando aproximadamente a 2.300 casas, de las cuales 20 días de alimentación incluían menús y Cómo prepara comida.

Madrid señaló enfáticamente que de abril a julio, el plan para mantener un plan de alimentación incluye cereales, frijoles, proteínas, lácteos y frutas para asegurar una buena nutrición a los niños, porque muchas enfermedades son provocadas por la desnutrición, que van desde la anemia hasta la obesidad. preguntas.

Además, comentó que el 47.8% de la población mexicana vive en situaciones de escasez de alimentos, por lo que dijo que de cada dos niños, uno tiene una dieta incorrecta. Esta es una de las principales razones para lanzar la campaña "Va Por Mi Cuenta" en 2012. Además de nutrir, la campaña también tiene como objetivo educar a las personas sobre la importancia de una alimentación saludable.

“Es necesario que todos nos involucremos, que nos preocupe, que apoyemos, lo pueden hacer informándose, donando, si nos unimos podemos hacer grandes cambios, es un trabajo de todos y unidos lo haremos”, concluyó Madrid.

Se concluye que Según datos del Comité Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), 25 millones de personas viven en situaciones de escasez de alimentos. Parte de las reservas de la empresa se destinará a la Fundación Alsea, que luego lo donará, la meta para este año es de 16 millones de pesos Cada año, los comedores que apoyan (incluido el comedor de Santa María) generan no menos de 30 millones de pesos, porque brindan alimentos a aproximadamente 5.000 niños, y les brindan alimentos con una dieta balanceada y les brindan los alimentos que necesitan.


Comments


bottom of page